Últimas noticias

Las Mujeres expresan su Huelga.

En el marco de la campaña 16 Días de Activismo contra la violencia de género, se presentó la obra en la Unidad de Atención a Victimas de Violencia Intrafamiliar ante la presencia de la autora como parte del programa de fomento a la lectura, Al pie de la letra.

Con la puesta en escena La Huelga, a cargo del Colectivo Arte bajo la Ciudad, se representó la historia escrita por Bertha Hiriart, que describe a una familia común, que un día cualquiera recibe la noticia de que la mamá entrará en huelga ya que nadie le ayuda con las labores de la casa. Luego de unos días sin convencerla, los miembros de la familia se ven obligados a realizar el trabajo doméstico y comprenden que es muy difícil, agotador y entienden a la madre, por lo que distribuyen las responsabilidades entre todos.



Ante la autora, este montaje se presentó en la Casa de Cultura Raúl Anguiano del Parque Ecológico Huayamilpas, en el marco del programa de fomento a la lectura de la Secretaría de Cultura, Al pie de la letra, dirigido a mujeres y familiares víctimas de violencia que acuden a las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF), dentro de las actividades de la campaña 16 Días de Activismo contra la violencia de género.

Al Pie de la Letra es un proyecto que opera y trabaja con mujeres y hombres en recuperación de violencia intrafamiliar a través de círculos de lectura y actividades relacionadas con el proceso creativo. Esta puesta en escena se dirigió a familias beneficiarias del programa, para que a través de una propuesta artística, comprendan que conceptos como equidad, democracia y justicia, no sólo son aplicables entre las autoridades de la ciudad, sino también en la casa.

La obra pretende explicar la necesidad de colectivizar el trabajo en todos los sectores, no sólo en lo social, sino en lo familiar, e incluir a los más jóvenes en la organización y responsabilidades de la casa, pues si a temprana edad comprenden palabras como democracia, equidad y justicia, cuando sean adultos ejercerán estos conceptos, aseguró la autora de La Huelga, Bertha Hiriart.

En el evento también estuvo presente Marja Citlalli Alvarado Rodríguez, directora de la UAPVIF Coyoacán; el director del Instituto del Deporte del Distrito Federal, Gerardo Villanueva Albarrán, y representantes de Organizaciones Civiles enfocados a la atención de problemas vinculados a la violencia familiar, quienes en el marco de este evento obsequiaron libros, juegos didácticos y asesorías legales gratuitas a las asistentes al evento.

Durante el evento se puso de manifiesto que el trabajo de mantener limpia y en orden una casa es de los más pesados físicamente, y quienes lo realizan diariamente sufren afectaciones físicas como dolores de espalda, piernas y cansancio en general, que a largo plazo producen lesiones permanentes. En la actualidad, dijeron, el 80% de quienes llevan a cabo estas actividades son mujeres que no reciben un salario a cambio, lo que genera inequidad en la distribución del trabajo del hogar.



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.