Últimas noticias

Fomento a la Lectura 2010 en la Ciudad de México.

Uno de los más importantes programas de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal es el de Fomento a la Lectura, que cada año intensifica sus actividades en beneficio de los lectores de esta ciudad en distintos rubros y a través de diversas actividades en múltiples espacios. Durante 2010, se benefició a más de 231 mil lectores, mediante distintos programas en hospitales, Unidades de Atención a la Prevención de la Violencia Intrafamiliar (UAPVIF), Centros de Formación Policial, Estaciones de Bomberos y la vía pública, entre otros espacios que fueron el escenario de este intenso trabajo de promoción a la lectura y el libro.

En el marco del programa de fomento Sana, sana leyendo una plana… que se lleva a cabo en el interior de los hospitales, durante este 2010 se trabajó con nueve hospitales Generales del Gobierno del Distrito Federal, además del Hospital Pediátrico de Iztacalco y el Hospital para Evitar la Ceguera en México A.C.

Se realizó el Primer Certamen de cuento Sana, sana… leyendo una plana dirigido a personal médico y administrativo de los hospitales generales, cuya premiación se llevó a cabo durante la X Feria Internacional del Libro en el Zócalo.



Durante el programa se distribuyeron 22 mil 329 libros en los hospitales generales que beneficiaron a 64 mil 591 personas con libros en las salas de espera y pacientes hospitalizados. Se realizaron mil 111 sesiones de lectura en voz alta ante 86 mil 154 pacientes hospitalizados y de consulta externa de esos hospitales, y se realizaron 292 círculos de lectura para 12 mil 241 personas, entre personal médico y administrativo de los nosocomios.

Se hicieron 10 presentaciones del monólogo El perjuicio del tabaco que está basado en una obra del escritor ruso Antón P. Chejov, con el que se benefició a mil 109 pacientes en salas de espera. Hubo siete conferencias con los escritores: Queta Navagómez, Anamari Gomís, Eusebio Ruvalcaba y Felipe Garrido quienes charlaron con 356 personas, personal médico y administrativo, que asisten a los círculos de lectura.

El ritmo de la palabra fue un ciclo de lecturas en voz alta sobre literatura iberoamericana, que se acompañó de música, dirigido a 632 pacientes en salas de espera. Así como el ciclo Poesía para acompañar dedicado a pacientes hospitalizados de los nueve hospitales generales, con la finalidad de dar a conocer poesía Iberoamericana acompañada de notas de violín. Benefició a 636 pacientes.

Asimismo, Al pie de la letra dirigido a los asistentes de los Centro de Atención y Prevención contra la Violencia Intrafamiliar de Coyoacán y Gustavo A. Madero y se realizaron 40 sesiones de apreciación literaria con mujeres que asisten al círculo de lectura; se presentaron 2 obras de teatro: La huelga de la escritora Berta Hiriart que benefició a mil 500 personas, en el marco de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres y las niñas, y la obra de teatro Las Adelitas, en la UAPVIF Coyoacán que benefició a 350 personas.

También en el marco de los 16 días de activismo se tuvo una charla con las escritoras Queta Navagómez y Berta Hiriart, y se benefició a 400 mujeres, y se hizo la presentación Heroínas de las letras que benefició a 40 mujeres. Se realizó un taller de literatura encaminado a la educación para la paz y la no violencia para jóvenes que acuden a la UAPVIF Coyoacán, que benefició a 100 jóvenes, y cuatro talleres realizados para 93 niños que acuden con sus madres las UAPVIF y que reciben ayuda psicológica en el centro.

Dentro de los Programas de Fomento a la lectura Letras en Guardia y Letras en Llamas se realizaron a lo largo del año conferencias que tuvieron como sedes: el Instituto Técnico de Formación Policial y el Centro de Formación Policial con escritores como Javier Valdez, Ignacio Solares, Jorge F. Hernández, Carlos Pascual, Mónica Lavín, entre otros. A dichos eventos asistieron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Cultura.

En el mes de octubre se realizó la premiación del Segundo Concurso de Cuento y Poesía de los programas Letras en Guardia y Letras en Llamas, en el marco de la X Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México donde estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, del H. Cuerpo de Bomberos del DF y de la Secretaría de Cultura, así como escritores e invitados especiales. Y este mismo año se hizo una presentación de antología en la que se incluyen los ganadores del Segundo Certamen de Cuento y Poesía Letras en Guardia y Letras en Llamas.

Durante el 2010 se llevaron a cabo dos Jornadas Culturales en el Instituto Técnico de Formación Policial. La última, enfocada a actividades relacionadas a la Equidad de Género y la Violencia contra la Mujer, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y de los 16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres y las niñas.

Se inauguraron tres exposiciones, tanto en el Centro de Formación Policial como en el Instituto Técnico de Formación Policial: la exposición Gabriel García Márquez y sus Cien Años de Soledad, a la que asistió el Secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb así como, altos mandos de la SSP incluso, del Estado de México.

A lo largo del año se realizaron sesiones de fomento a la lectura que se complementaron con actividades como cine, en el Centro de Formación Policial y el Instituto Técnico de Formación Policial. Estas sesiones abarcaron a becarios, policías en activo e incluso, un grupo especial que próximamente se integran como altos mandos de todas las corporaciones de la SSP.

Conjuntamente con el área de Equidad de Género de la SSP, el programa Letras en Guardia realizó talleres de Equidad de Género desde la literatura, dichos talleres estuvieron dirigidos a la Policía Auxiliar, el Agrupamiento Femenil, Policía Bancaria e Industrial y el Instituto Técnico de Formación Policial. Dichos talleres también se llevaron a cabo en varias estaciones del H. Cuerpo de Bomberos del DF.

Durante el año 2010 el proyecto Libro Club de la Ciudad de México benefició, directa e indirectamente, a aproximadamente 15 mil personas. Realizó mensualmente Tertulias Literarias para los responsables, socios y público en general. En éstas participaron reconocidas escritoras y escritores de la vida cultural mexicana como Francisco Martín Moreno, Ignacio Solares, Angelina Muñiz Huberman, Gabriela Fonseca, Ana María  Jaramillo, Juan Domingo Argüelles, Gonzalo Martré, Berta Hiriart y Anamari Gomís, entre otros.

También se impartieron taller modular y permanente, de marzo a noviembre, para niños, jóvenes y adultos vinculados a los Libro Clubes y público en general.

El Proyecto Libro Club participó en la X Feria Internacional del Libro en Zócalo de la Ciudad de México con lecturas y narraciones de sus responsables, y organizó conferencias con maestros de la UNAM sobre temas del Bicentenario, la Revolución Mexicana y lenguas indígenas.

Libro Club intervino, con talleres para niños, en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil y obsequió a los participantes la antología Chunches y bichos, la cual fue editada por el proyecto con apoyo de CONACULTA.

Como parte del programa se entregó nuevo acervos, y la vez se donaron libros para premios de concursos que organizan los Libro Clubes y otras instituciones que lo solicitaron. Además a los responsables de los Libro Club se les entregaron cortesías para teatros, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y visitas guiadas a museos, actividades de la Secretaría de Cultura.

El proyecto de Venta Itinerante de Libros, durante este 2010, realizó un total de 20 Ferias Itinerantes de Libros en las que se realizaron diferentes actividades de fomento a la lectura. Las delegaciones que se abarcaron fueron Iztacalco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tláhuac, Iztapalapa, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Xochimilco, beneficiando con ello a más de 45 mil 300 habitantes de localidades con escasa oferta cultural.

Este proyecto trabaja en conjunto con las delegaciones, las editoriales, los libreros y la comunidad creando así una sólida red de puntos de encuentro cultural en vías de expansión. Realizó alrededor de 356 actividades de Fomento a la Lectura, en las ventas itinerantes desarrolladas en Explanadas de las Jefaturas delegacionales del Distrito Federal, parques, Preparatorias del Gobierno del Distrito Federal, avenidas, Centros de Formación Policial, plazas y clínicas, entre otras sedes.

Para Leer de Boleto en el Metro durante el 2010 benefició a un total de 6 mil usuarios con la presentación del Libro de Sonetos del Metro para niños, 9 talleres de fomento a la lectura, 3 talleres de expresión corporal, la inauguración del Libropuerto División del Norte. Además se hicieron nueve presentaciones del festival Entrañas de la Ciudad y tres del espectáculo literario Arte bajo la Ciudad.

Para el próximo año con la puesta en marcha del circuito de intercambio de 12 mil 400 ejemplares de la Antología 11, gestionados este año, se tiene como meta beneficiar a más de 60 mil usuarios.



Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Recibe las Noticias de OrgullosoCitadino.com en tu mail:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orgulloso Citadino Designed by Templateism.com Copyright © 2016

OrgullosoCitadino.com | Optimizado para una resolución de 1366 x 768 px. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.