Esta generación tenía como objetivo conformar un vinculo crítico en el ocaso del porfiriato que diera una visión educativa más amplia y fuera un baluarte cultural que criticara el determinismo comtiano y spenceriano –modelo alentado por Porfirio Díaz y el grupo de los llamados “científicos”-.
La generación del Ateneo proponía la libertad de pensamiento, la libertad de cátedra y la reafirmación de los valores culturales latinoamericanos, con el objetivo de enaltecer esa realidad social y desdeñar la fascinación por “lo europeo” que en la etapa aludida prevalecía como paradigma del progreso.
Así, José Vasconcelos -quien fuera nombrado Secretario de Educación Pública en 1921- y la generación del Ateneo sientan las bases para una ambiciosa recuperación de lo latinoamericano y por supuesto de lo mexicano como una estrategia forjadora y rescatadora de la identidad nacional.
El Ateneo de la Juventud llegó a contar con más de sesenta miembros entre los que se destacan: José Vasconcelos, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Martín Luis Guzmán, Julio Torri, Ricardo Gómez Robledo, Jesús T. Acevedo, Enrique González Martínez, Manuel M. Ponce, Diego Rivera, Ángel Zárraga, Antonio Ruiz “el Corzo”, Jorge Enciso, entre otros.
El objetivo de esta exposición es vincular las ideas fundamentales de la generación de jóvenes intelectuales del Ateneo de la Juventud con manifestaciones plásticas que dieron cabida a la gestación de una idea de lo nacional en vistas a concertar a México dentro de los ideales de armonía universal de los países de primer mundo.
La selección de obra alrededor de este tópico abarcará no sólo la época en que el grupo de intelectuales que tuvo vigencia como estandarte cultural, sino que se incluirán piezas clave que dan cuenta de las transformaciones que dichas ideas modernas contemplaron en la formación de la nueva idea nacionalista del ser Mexicano, por ello la celebración del Centenario se verá reflejada en la muestra de este recorrido plástico de los siguientes artistas: Saturnino Herrán, Ángel Zárraga, Diego Rivera, Antonio Ruiz “el Corzo”, Germán Gedovius, Jorge Enciso, Raúl Anguiano, entre otros quienes acuñan la idea de lo nacional mediante la plástica durante las primera cinco décadas del siglo XX.
Puedes visitarlo en el Museo Mural Diego Rivera hasta marzo del 2011 y se encuentra ubicado en Balderas esquina Colón s/n con un horario de 10hrs a 18hrs de Martes a Domingo y con un costo de $15.
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario