Desde su creación, El cascanueces se presenta en los países occidentales en épocas navideñas. En el montaje preparado para la sala Silvestre Revueltas del CCOY, los bailarines Jorge Gutiérrez y Rodrigo Viteri, alternarán en el papel principal. La maestra Mirtha García González, coordinadora de danza clásica del CCOY, estará al frente de la realización de este evento, que incluye las funciones de invierno y de fin de año, respectivamente.
La historia de El cascanueces, como pieza fundamental de la danza clásica, tiene su origen durante el periodo musical que se conoce como nacionalismo ruso. Tchaikovsky fue el encargado de componer la música para esta obra, tomando como base la adaptación que Alejandro Dumas padre, hiciera del cuento escrito por Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. La pieza dancística se estrenó por primera vez en San Petersburgo, Rusia, en diciembre de 1892. Para dicho estreno, Marius Petipa estuvo a cargo de la elaboración del libreto.
La obra se sitúa en Nuremberg. El argumento se refiere a un comerciante que tenía dos hijos llamados Fritz y Clara. Durante la fiesta de Navidad que celebran en la casa del comerciante, Clara recibe de obsequio un cascanueces con forma de muñeco, de parte de su padrino Drosselmeyer. La niña se siente inmediatamente atraída por el extraño juguete.
Más tarde, mientras la familia duerme, impulsada por el deseo de ver el cascanueces, Clara va a la sala donde está el árbol con los regalos y encuentra al Cascanueces convertido en un niño de verdad que la invita a un viaje por el Valle de las Nieves y el Reino de los Dulces. Así, El cascanueces permite que el público de todas las edades se interne en el mundo mágico de las fantasías y los sueños infantiles.
Esta obra fundamental de la temporada navideña se presenta los viernes 3 y 10 de diciembre, a las 18:00 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicado en Periférico sur 5141, colonia Isidro Fabela, delegación Tlalpan. Entrada libre.
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario