Dicha actividad forma parte de la programación cultural preparada por el Fideicomiso del Centro Histórico durante el mes de diciembre. Ésta, en especial, se llevará a cabo en coordinación con Crónicas y Leyendas Mexicanas A. C., encabezada por Jermán Argueta, así como Los Hijos del Santo Oficio.
El Festival está organizado en cuatro recorridos, los cuales partirán en punto de las 20:00 horas. El primero partirá del Atrio del Templo de San Francisco, donde se contarán las leyendas “El Demonio y la Cruz Verde” y otra de la Casa de los Azulejos. Posteriormente, en Madero y Loreto se narrará la Vida de la Güera Rodríguez y “Un acto de fe”, del año 1574.
El segundo, partirá de la Plaza de la Aguilita y recorrerá calles del Barrio de Teopan, de Zoquiapan, siguiendo por la zona del Convento de La Merced, la Plaza Alonso García Bravo, el Templo de la Santísima Trinidad, hasta llegar a la Antigua Calle del Arzobispado, la Catedral de la Asunción, la Catedral Metropolitana. Posteriormente, la ruta proseguirá por la Calle Antigua del Empedradillo.
El tercer recorrido será del ex Convento de La Inmaculada Concepción, el Antiguo Barrio de Cuecopan (Plaza de la Concepción), donde se narrará “La Monja Ahorcada” y seguirá el camino hacia el Antiguo Convento de San Lorenzo. En tanto, el cuarto partirá a un costado del Sagrario Metropolitano, explicó el narrador y colaborador de Crónicas y Leyendas Mexicanas, A.C., Francisco Ibarlucéa.
Estarán acompañados por músicos como los Hijos del Santo Oficio y todas las rutas tendrán como destino la Plaza de Santo Domingo, la cual fue restaurada como parte de diez sitios que el Fideicomiso del Centro Histórico recientemente rescató para la ciudadanía.
Ahí se narrarán sucedidos y leyendas de la Plaza de Santo Domingo y a las 23:00 horas, la leyenda de La Llorona.
En este sentido, Jermán Argueta, expresó que se trata de una fiesta lúdica, donde el interés es que la gente venga y se sorprenda. “El Centro Histórico es memoria, es tradición, es oralidad. Un Centro Histórico solamente existe cuando la espiritualidad de sus sucesos y leyendas habitan la palabra, habitan la memoria”, señaló.
Luego de reconocer el cobijo del Fideicomiso y la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal para llevar a cabo esta actividad lúdica-cultural, el antropólogo y cuentista que desde hace 15 años recorre calles narrando crónicas y leyendas del México Antiguo, mostró su pretensión porque este Festival que se llevará a cabo por segundo año, se convierta en Patrimonio Intangible de la Humanidad, propuesta que será presentada a la UNESCO, una vez que finalice.
Por su parte, el director de Promoción y Difusión del Fideicomiso del Centro Histórico, Ricardo Bautista, mencionó que otras de las plazas recuperadas son, por ejemplo, la Plaza de la Conchita, que forma parte de todo un corredor cultural. Incluye los callejones de La Condesa, Marconi, la Plaza Tolsá, el Callejón del 57, la Plaza Concepción Cuepopan y la calle Montero hasta llegar a Garibaldi, que también es otra zona recuperada.
El resto de las actividades, alrededor de 50, serán anunciadas posteriormente y tendrán sedes como la calle peatonal San Ildefonso, San Jerónimo y Topacio-Santísima. Incluyen conciertos, cine y teatro, las cuales serán llevadas a cabo en coordinación con diversas compañías dedicadas al arte y la cultura.
El interés del Fideicomiso, aseguró, es que la ciudadanía perciba que existen actividades culturales en el Centro Histórico, no sólo en calles como Francisco I. Madero, sino en la periferia del Perímetro A, que es una zona disfrutable y segura.
El Fideicomiso del Centro Histórico invita a asistir con la familia e incluso, acudir vestidos con atuendos antiguos. En caso de desconocer los puntos de salida de los recorridos, los interesados pueden llegar a las 19:00 horas a un costado del Sagrario Metropolitano, donde habrá guías.
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario