Como parte de un recuento de riquezas patrimoniales, Legorreta resaltó que el Valle de México cuenta también con un amplio patrimonio natural, integrado por 45 ríos, de los cuáles 14 existen desde el siglo primero y 31 están formados por el agua de lluvia, lo cual implica un significativo desahogo para el abastecimiento de agua para el Distrito Federal y ahorro de recursos, si fueran aprovechados debidamente, lo cual no ocurre así.
Por otro lado, habló de los barrios y mercados de la capital, que fungen como punto de intercambio y convivencia de los habitantes de la ciudad de México y están desapareciendo por la llegada de grandes consorcios. También enlistó, como parte del patrimonio, los 25 murales hechos por pintores como David Alfaro Sequeiros y Diego Rivera, entre otros, que están dispersos en el Distrito Federal, donde exaltaron las tradiciones del país y el orgullo de las raíces indígenas mexicanas.
Ante esta riqueza, Legorreta sugirió que la sociedad se organice para defender y proteger todo este patrimonio. Al respecto, Guadalupe Lozada, coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural dijo que es urgente llamar la atención a los gobiernos, e invitó a la gente a poner el tema del agua como un punto de trabajo, ya que si no se atiende puede resultar caótico.
Durante el encuentro, vecinos de las distintas demarcaciones del Distrito Federal denunciaron diversas irregularidades y violaciones que sufren los inmuebles culturales. Ante ello, Esteban Gómez Becerra, representante del Consejo de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, explicó que ello está obligando a llevar propuestas a las delegaciones para su salvaguarda.
Entre otros temas se abordó el de la protección y rescate de diversos iconos históricos, como la ex Hacienda San Nicolás Buenavista, para convertirla en museo. También el rescate de la presa Becerra, contaminada con botellas de plástico, que provocan el desperdicio de millones de litros de agua potable. María Bustamente Harfush, una de las participantes, consideró que rescatar esa presa puede significar que se convierta en la principal captadora de agua potable para el Distrito Federal.
Como colofón de la reunión, el coleccionista Felipe Neria mostró imágenes y postales —algunas de Guillermo Kahlo—, que retratan los monumentos, edificios, costumbres y comidas que forman parte del patrimonio tangible e intangible de los mexicanos.
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario