Por Brenda Oviedo
Desde hace un mes se sorprendió a los habitantes de la ciudad y a sus autoridades con la colocación de al menos 11 mantas colocadas sobre puentes peatonales de Periférico (entre Constituyentes y San Jerónim0), en las que se llamó a los habitantes del Distrito Federal a unirse contra la violencia del crimen organizado.
Las leyendas que aparecieron en el DF pidieron en su momento a la gente salir a la calle y conocer a sus vecinos, lo hicieron recordando que “hay más gente buena que mala”. Además, pidieron que conviertan a sus conocidos en aliados contra la inseguridad. Todo lo anterior sin hacer un llamado a la violencia.
Hasta la fecha el movimiento ha mantenido un perfil bajo pero de la mano de las redes sociales se busca que se vaya incrementando. Por medio de un blog de información y otros canales de comunicación. Este es un verdadero llamado a la participación ciudadana, pues el mensaje de urgencia para los jóvenes líderes radica en: “una necesidad para que salgan de sus casas y organicen a sus vecinos para recuperar a la patria herida" la cual es mencionada en su publicación en línea. Estos son también mensajes de apoyo para todos los mexicanos leales que luchan todos los días por quienes aquí vivimos, y de advertencia para quienes abusan del poder y creen que es posible mantenerse impunes.
La búsqueda de estos comités de defensa ciudadana han comenzado desde capital del país con estas mantas, donde la centralización de poderes juega el papel de presión para atraer la acción de los ciudadanos inconformes con y del poder. Es un incentivo comenzar a la participar, colaborar y actuar en conjunto.
En el blog Estemos Unidos Mexicanos, se han publicado manuales que lanzan la convocatoria bajo la necesidad de acción según:
- Si estamos juntos no hay lugar para el crimen.
- Somos la mayoría. Eso nos hace más fuertes.
- Si no conoces a tus vecinos, entonces no conoces en dónde vives.
- Si nos unimos, las ratas no tienen en donde esconderse. Unámonos contra la violencia.
- Es tiempo de hacer algo y unirnos.
- El crimen organizado no tiene oportunidad contra una sociedad organizada.
- Si el crimen está organizado, por qué nosotros no. Estemos unidos mexicanos.
- No hay por qué tener miedo si todos nos cuidamos. Unámonos contra la violencia.
- Al miedo y a la inseguridad la combatimos uniéndonos. Unámonos contra la violencia.
- Hay más gente buena que mala. Unámonos contra la violencia
- Todos estamos de acuerdo en algo. Queremos un México sin violencia.
- Convierte a tu vecino en un aliado. Unámonos contra la violencia.
- No está mal quejarse, si hacemos algo después.
- Estemos Unidos Mexicanos. Ya basta de violencia.
- ¡Queremos vivir en paz!
Revisar este tipo de novedosas propuestas ciudadanas nos da la oportunidad para superar nuestras desventajas, en este sentido se hace necesario reconocerlas. A saber: 1. La apatía y desesperanza con la que vivimos. 2. La desconfianza. 3. El hecho lamentable de que no conocemos a nuestros vecinos. 3. La falta de unión y solidaridad entre los mexicanos. Invito a conocer de cerca esta propuesta de movilidad ciudadana por medio de sus tácticas de acercamiento con las personas, las cuales son a través de los siguientes perfiles:
TWITTER: EstemosUnidosMx
FACEBOOK: Estemos Unidos Mexicanos
Hi5: Estemos Unidos Mexicanos
Metroflog: Estemos Unidos Mexicanos
YOUTUBE: Estemos Unidos Mexicanos
Dudas, comentarios o sugerencias: contacto@orgullosocitadino.com
Tweet
No hay comentarios:
Publicar un comentario