La colección del Museo, nace en 1955 con la intención de rescatar el patrimonio cultural y creativo de México. Además cuenta con elementos de la cultura popular Urbana, principalmente de la Ciudad de México, pero hemos de decir que cuenta también con juguetes antiguos de todo el mundo.
Hasta el año 2006 sólo se le mostraba la colección a amigos, familiares y algunos clientes, pero a partir de Septiembre de ése año se decidió mostrarla al público en general sin ningún interés de lucrar, simplemente dar a conocer una de las colecciones privadas de juguetes antiguos más grandes e importantes del mundo.
El Museo del Juguete cuenta con más de 30mil piezas de un acervo de varios millones, principalmente encontraremos objetos y juguetes del México de finales del siglo XIX y del siglo XX.
El Objetivo principal, es llevar ésta muestra a las nuevas generaciones, objetos que representan lo felices que fueron los abuelos y padres, ya que a través de ellos fue un México más feliz y promotor de la creatividad y el ingenio, a pesar de las carencias económicas. Además también se busca recordarle a las generaciones anteriores, la felicidad y creatividad que les dieron juguetes como los que se muestran.
El Museo del Juguete Antiguo México está localizado en Dr. Olvera #15 en la Doctores, en la antigua superdulcería Avenida. Lunes a Viernes de 9 a 18 hrs, sábados de 9 a 16hrs y domingos de 10 a 16hrs Admisión general $50.°° por persona.
3 espacios culturales de la ciudad que antes fueron centros religiosos
Alrededor del mundo surgen noticias sobre los cambios sustanciales en la cultura de muchos países, afectando a diferentes centros relig...

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El soundtrack de la Ciudad de México
Lo mejor de la semana
-
Hoy les escribiré de un lugar mágico de la Ciudad de México, dónde se mezcla la música latinoamericana con risas y un gran lugar para pasar ...
-
Durante la época de la colonia en nuestro país, Azcapotzalco se convirtió en un lugar de exilio para los nativos de la zona lacustre y q...
-
La mano siniestra de José Clemente Orozco: derivaciones, transbordos y fugas , nuevo libro del escritor Ernesto Lumbreras (Jalisco, 19...
-
Desde el 2000, cada dos años se ha organizado el Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio...
No hay comentarios:
Publicar un comentario